
Industria Instrumentos para construcción Topografía e ingeniería
Equipos topográficos | La cosmografía de Apiano
22/sep./2019 6:36

Quizá la cartografía y topografía de hoy con sus equipos topográficos no hubiesen sido lo que son si a comienzos de la primera modernidad occidental Pedro Apiano por temor a la cólera de dios se hubiese dedicado a ser un feligrés más en vez ser un científico en ciernes.
Un manual de cosmografía
Peter Bienewitz nació en en 1445, cuando las brujas y brujos, o sea, los hombres de ciencia, eran perseguidos y tenidos como herejes; y muere en 1552, cuando el poder católico se vio torpedeado y obligado a acudir a la práctica de una reforma de la institución.
Aun en esta época agitada y convulsionada, negada a la modernización, Peter Bienewitz (que cambiaría su nombre a Pedro Apiano, latinizándolo por cosas de la época), quien fungía ya como cartógrafo, editor de mapas, además de ser reconocido como profesor influyente, se animó a esbozar un proyecto, llamado por él mismo, Cosmographicus Liber, conocido hoy con el nombre de Cosmografía de Apiano.
Esta suerte de manual, a decir de los entendidos, se puede tomar como una obra angular en el desarrollo de los métodos topográficos y la cartografía. En ellos Apiano redactaba y explica categorías como altitud y longitud, igualmente exponía sobre los principios basales de la esfera, entre otras muchas cosas más.
Una de las ediciones posteriores de 1553 -un año después de la muerte de Apiano- se hizo una edición ampliada titulada en castellano de castilla “librito de la manera de describir o situar los lugares y de hallar las distancias de aquellos, nunca vista hasta ahora, compuesto por Gemma Frisio”.
En esta segunda edición ampliada y corregida por Frissio, el autor demoraba en explicaciones que mostraban varias maneras de precisar la ubicación de un punto mediante a través de intersecciones angulares; poniendo de relieve así los fundamentos germinales de lo hoy conocemos como levantamientos topográficos, mostrando igualmente el método de las intersecciones.
Cosmografía de Frissius
Con Frissius y sus cosmografía que es una evolución de la de Apiano, la topografía empieza a conceptuarse como “la traza de un lugar en el que se describen lugares [particulares con sus detalles [entre estos] (puertos, ríos, edificios, casas, murallas, torres, etc.)”
En la cosmografía de Frissius ya se dibujaban técnicas para calcular coordenadas, medir distancias y ángulos, o sea, lo que hoy se hace con las estaciones totales.
El campo de la topografía y la cartografía, respectivamente, le debe mucho a los esfuerzos intelectivos de figuras como, por un lado, Apiano y su cosmografía, y por el otro, a Frissius, quien continúo y desarrollo aun más las intuiciones de aquel, hasta hacer de dispositivos como los mapas algo más que trazados con pretensiones artísticas, para pasar a ser valorados como instrumentos que contenían medidas precisas y exactas de la superficie terrestre.
Según la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que sus datos serán incorporados a un fichero d Usuarios titularidad de ACRE Soluciones Topográficas, S.L. y otorga el consentimiento para el envío de información.
La dirección donde podrás ejercer tus derechos de acceso, cancelación y oposición de tus datos es: Autovía A-42. km. 35-36 Salida Yeles. Pol. Ind. Los Pradillos, nave 13, Illescas (Toledo), Comunidad de Castilla - La Mancha, España.